Conferencia del Trueno Dorado

Obra inédita de Valle Inclán
Esta obra se estrenó en el XXXVIII Festival internacional Cervantino en Guanajuato, esta obra plantea una visión del periodo crítico de la historia española, el reinado de Isabel II, previo a la revolución 1868, como ahora, se ignoraba la igualdad de personas ante la ley.
Juan Antonio Hormigón escritor, dramaturgo, pedagogo, especialista en Valle Inclán y director español adopta y escenifica el segundo capítulo de la Corte de los milagros, que el mismo Valle Inclán amplió y desarrolló cuando los últimos meses de su vida estaba en el hospital enfermo, este texto estaba en su mesa de la habitación en 1936, antes de morir.
Este mismo fragmento fue impreso por entregas en el Periódico Ahora de Madrid, siendo  reeditado 60 años después en una editorial ya desaparecida, llegando a manos de unas cuantas personas como Juan Antonio Hormigón, un texto  casi desconocido, estando entre el teatro y la novela.
Los episodios de Palacio fueron ampliados en el primer capítulo del a Corte de los Milagros llamado La Rosa de oro  y el libro Aires Nacionales, con un contexto histórico social y una visión panorámica de España, añadiendo los interludios que  contrapunteaban la obra.
Esta adaptación conserva su complejidad, indaga la narrativa esperpéntica del autor, mantiene la teatralidad y supone una mirada alterna a la verdad oficial por permitir la desvalorización de los elementos del a crónica oficial histórica.
La depuración del vocabulario y la interconexión  de textos antiguos con neologismos del argot urbano procedentes de los fondos  madrileños, así como la introducción de diálogos en caló, una historia que puede interpretarse de muchas formas desde  el  mundo contemporáneo, alejado del tradicionalismo y a través de las indagaciones, como una aportación interesante a la literatura.
La visión esperpéntica  consistía en que obra dramática consistía en que su obra  dramática no es el teatro basado en la continuidad y el formalismo psicologista ya realista, hay conductas en situaciones determinadas con base en la discontinuidad temporal, plantea saltos en la narración o concreción dramática y establece la contradicción como una escritura propia y muy divergente con su alrededor.
En este periodo final del Reinado de Isabel II una visión irónica y  grotesca, una respuesta a sus  intenciones desveladotas y   devaluadoras de  los acontecimientos aludidos.
Las formas de comportamiento descubiertas, siguen siendo vigentes en nuestras sociedades, que se acentúan con la corrientes políticas cuyo   horizonte es la  posesión ilimitada de bienes  materiales cuya única solución es “pegar fuerte” a quien demuestre la osadía de oponerse.
Valle Inclán cuando aún no tenía definida su vocación de escritor en pleno porfiriato visitó Veracruz, escribió en el Periódico Universal y El Correo Español.
Su segundo viaje en 1921 fue por invitación de José Vasconselos, por la conmemoración de la  independencia organizada por Álvaro Obregón.
Valle Inclán se acercó a escritores y periodistas que  pudieran apoyar con su escritura  el contrarrestar las acciones de Estados Unidos especialmente por Arizona y Nuevo México contra Obregón.
Luego recibiría ayuda desde México gracias a Alfonso Reyes, dejando una huella en los intelectuales, ellos a su vez le imprimieron al novelista .
La escenificación es de gran envergadura, un gran número de personajes, la multiplicidad de  espacio donde Tomás Adrian, coordinador de Diseño visual y vestuario fue su complice.
En la corte hay personajes vestidos fidelidad a su rango y clase social,  el dominio de una clase gracias al texto encontró detalles minuciosos de las telas, formas, colores de este mundo del periodo isabelino.
En el segundo acto el mundo del a corrala, la cotidianeidad del pueblo con un contraste muy evidente,  “la pobreza viste de colores pardos, telas  ajeadas, tratadas y desgastadas pero limpias”,  resaltan sobre la arena rojiza que cubre el suelo, cuya inestabilidad y peculiar  sonido, borra la imagen pulcra del palacio en la mente del espectador.
Ya en conferencia Luis de Tavira que es un estreno en México, la temporada es del sábado 13 de noviembre al 12 de diciembre,14 de enero al 21 de febrero, viernes, sábados y domingos en el Teatro julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, también se estrenó en Colima el jardín de los Cerezos de Antón Chejov, remarcando la importancia de Nacional o  sea en el interior dela república.
Destacó la participación del Ministerio  Cultural de España así como de la Embajada de España en México,  y el trabajo de Juan Antonio Hormigón y Tomás Adrián, además de Carmina Valencia escenógrafa mexicana que vive en España.
Esta obra fue escrita en México, siendo un autor poco conocido y presentado aquí, recordamos la puesta en escena de Las Galas del Muerto del mismo en el Contigo América por cierto con donativo voluntario como trabaja este  foro.
No podríamos entender el cine de Luis Buñuel, ni la visión escénica de Julio Castillo sin este autor.
Destacó su trabajo del director y su obra Cronología y  Epistolario con cuatro tomos.
Carmina Valencia es la primera vez que trabaja en México y agradece la confianza ya que su trabajo solo fue conocido por internet por medio de videos, le costó trabajo entender el lenguaje para acoplarlo en la escenografía.
Juan Antonio Hormigón conoció a Luis de Tavira desde 1978 en Berlín, con una amistad larga, una relación de trabajo estable, solo ha dirigido dos veces aquí,, si bien ha venido a seminarios y talleres
Este año cuando Luis de Tavira estuvo en España les tocaron muchas lluvias, pudieron platicar mucho sobre este proyecto.
Le agrada trabajar con una compañía estable, disciplinada.
Habló de una sociedad deteriorada, del poder  real y los sumideros del a sociedad, las justicias no imperan por lo cual existe la impunidad.
Se cuidó la dualización del idioma, no en toda España se habla igual ni se entiende el lenguaje.
Carmina por su parte habló de traducir el lenguaje a través de los ademanes, gestos para darse cuenta de  la reacción de los actores,  respecto a su legado existen alumnos, ex alumnos suyos que siguen su trabajo, están publicados y aparecen en revistas .
Por cierto hizo una broma “ que todavía no está muerto y seguirá trabajando hasta el final, pero entiende la preocupación de preservar este trabajo.
Los actores comentaron que en un principio les fue difícil  el lenguaje utilizado, pero después de los ensayos y la memorización superaron este problema y pudieron comprender, recalcando su  orgullo de pertenecer a la Compañía Nacional de Teatro.
Luis de Tavira también comentó que su trabajo es estar a la disposición de la comunidad  teatral y no un trabajo para   él mismo.
Los invitamos a conocer  este trabajo que lleva la calidad y garantía dela Compañía Nacional de Teatro.
Malke
Noviembre 11 del 2010

Comentarios