
Esquina bajan...! (1948)
México Blanco y Negro
Lugar dentro de las 100 mejores películas del cine mexicano: 64
Una producción de:
Rodríguez Hermanos
Género:
Comedia urbana
Duración:
115 min.
Sonido:
Monoaural
Dirección:
Alejandro Galindo
Asistente de Dirección:
Jorge López Portillo
Producción:
Álvaro Bielsa (ejecutivo); gerente de producción: Manuel R. Ojeda; jefe de producción: Armando Espinosa
Guión:
Alejandro Galindo; asesor técnico: Rafael Cataño
Fotografía:
José Ortiz Ramos; operador de cámara: Manuel González
Escenografía:
Gunther Gerszo
Maquillaje:
Román Juárez
Edición:
Fernando Martínez
Sonido:
Jesús González Gancy y Javier Mateos
Música:
Raúl Lavista
Reparto:
David Silva
....
Gregorio del Prado
Fernando Soto "Mantequilla"
....
Constantino Reyes Almanza "Regalito"
Olga Jiménez
....
Cholita
Víctor Parra
....
Manuel Largo Langarica
Delia Magaña
....
la Bicha, mesera
Salvador Quiroz
....
Octaviano Lara y Puente
Miguel Manzano
....
Axcaná González
Eugenia Galindo
....
doña Chabela
Jorge Arriaga
....
Robles, hampón
Ernesto Finance
....
despachador
Ángel Infante
....
Menchaca, Rayito de Sol
Pin Crespo
....
Isabel
Chel López
....
policía
Jorge Martínez de Hoyos
....
Rabanito
Francisco Pando
....
Fidel Yáñez
Manuel Jarero
....
secretario del interior
Marco Antonio Campos "Viruta"
....
uno de los músicos que cantan en el camión
Pepe Martínez
....
pasajero del camión
Mario Castillo
Carmen Novelty
Pascual Sánchez
Armando Tovar
Óscar Villalba
Sinopsis:
Gregorio del Prado, chofer atrabancado y peleonero de la ruta Zócalo-Xochicalco y anexas, es suspendido junto con su cobrador Regalito por desviarse de su ruta para congraciarse con la joven Cholita. Incapaz de moderar su explosivo carácter, Gregorio se mete en una serie de líos de los que sale gracias al apoyo de sus compañeros del sindicato.
Comentario:
Realizada el mismo año que Una familia de tantas (1948), Esquina bajan...! se convirtió en la tercera y más exitosa colaboración entre el director Alejandro Galindo y el actor David Silva. El buen oficio de Galindo y el carisma y naturalidad de Silva contribuyeron a hacer de esta comedia urbana uno de los filmes más populares de 1948.
Ubicada en un contexto fácilmente reconocible, Esquina bajan...! aprovechó la popularidad de Nosotros los pobres (1947) y otras cintas con ambiente arrabalero para fincar su éxito. La acelerada urbanización de la ciudad de México provocaba desconcierto entre sus habitantes, de ahí que el público recibiera favorablemente a un cine que reflejaba sus temores y ofrecía personajes con los cuales identificarse.
Con una excelente ambientación, diálogos naturales y divertidos y un ritmo que nunca deja que el espectador se aburra, Esquina bajan...! y su secuela Hay lugar para... dos (1948) son excelentes muestras de la comedia urbana de la Época de oro que continuan siendo muy disfrutables.
Comentarios